Lagos de Covadonga – Vega de Comeya – Santuario de Covadonga
Excursión 17 de junio 2018
Si quieres acompañarnos en las excursiones que organizamos con la Asociación Fontebona puedes consultar nuestro calendario. Ponte en contacto con nosotros si quieres participar y pasar un día juntos al aire libre, disfrutando de la naturaleza y cultura.
Nuestra idea era realizar la primera etapa de la GR-202 Ruta de la Reconquista que conecta el Santuario de Covadonga con Cosgaya en la Liébana. La etapa Covadonga – Vega de Comeya coincide con una variante de la Ruta de Covadonga del Camino de Santiago que atraviesa los Picos de Europa. Durante siglos peregrinos y viajeros usaban itinerarios similares para ir de Santo Toribio de Liébana a Oviedo vía Covadonga.
Para facilitar la ruta habíamos aparcado el coche en Covadonga y subimos en transporte público (9€ pp) a Los Lagos de Covadonga. En el mapa se ve el recorrido realizado finalmente con una distancia de 13,4km; 458m de ascenso y 1291m de descenso.
A las 12.30h empezamos a andar con mucha tranquilidad bajando por el Escaleru y el túnel El Furacón lo que se señala con PR-PNPE 1 Ruta de Frassinelli. Nada más llegar a la Vega de Comeya nuestra perrita Sita se lesionó y no pudo caminar más. Thomas tenía que llevarla en su jaula como si fuera una bébé colgada como segunda mochila.
Atravesamos la Vega de Comeya no sin habernos parado un buen rato para ver los restos de la explotación minera La Concentradora. Salimos con bastante barro en la subida a Teón por la GR-202. Viendo la dificultad para Thomas y Sita de atravesar el barro hablamos del último tramo previsto de nuestra ruta. La Vega de Orandi y bajada a la basílica de Covadonga por la empinada cuesta del hayedo del Monte Auseva iba a estar con mucho barro. Decidimos entonces quedar más cerca de la carretera e ir por la Sierra la Estaca y Cruz de Priena que tiene senderos de arenisca y cuarcita secos.
Vega de Comeya. Antiguo lago, ahora pradera y turbera. Por la parte norte hay una barrera de cuarcitas y al sur una de calizas. En el fondo de estos lagos se acumulan arcillas lo que impermeabilizaba el suelo y así se formaba un lago que desapareció hace 8.300 años (Guía Geológico del Parque Nacional de los Picos de Europa).
Elefante de Teon. Al poco de bajar por la carretera damos con la Trompa de Elefante puesto en el mapa del IGN; ‘Arcu Teón’ – ‘Cabeza del Elefante’ en el mapa de Adrados y ‘Peña del Elefante’ en un mapa antigua de J.R. Lueje. Ibamos bien documentados y habíamos estudiado bien la zona y sus características lo que se agradece en el momento de caminar. Llevamos dos GPS con dos tracks: la Ruta de la Reconquista GR-202 y la PR-PNPE 1 Ruta de Frassinelli. Al final hicimos bastante del camino del alemán de Corao, Roberto Frassinelli (Luisburgo, Baden-Wurtenberg, 1811 — Corao, 1887).
Mirador de la Reina. Vistas hacia el norte con la Sierra del Sueve que aparece al fondo. Thomas consultando su GPS y cargado con doble mochila. Estábamos al lado de la carretera de Los Lagos a Covadonga por lo que siempre podíamos considerar bajar con la perra en el bus si faltaban las fuerzas o las ganas. Lo más importante es ir siempre seguros y disfrutar al máximo. Es necesario adaptar el plan a las circunstancias, volver o dar marcha atrás cuando la situación lo pide es el mejor paso que uno puede dar en la montaña.
Sierra la Estaca. Con senderos bastante despejados y secos siguiendo la cresta. Con vistas al ya más lejano macizo del Cornión u Occidental detrás de la Sierra Porciles. El nombre de Porciles indica cerdos y ya puedes contar con zonas de bosque y barro por la presencia de suelos con lutitas o arcillas. La cuarcita favorece otro tipo de vegetación, menor pero con pinchos o tapizados con brezos, ecobas… Tiene suelos y senderos duros y secos.
Cuesta Gines, Santuario de Covadonga. La senda en zigzag a la Cruz de Priena por la Cuesta de Gines es un clásico que no habíamos hecho antes. Nos tocó bajarla y estando bastante cansados había que ir con cuidado porqué las piedras sueltas y duras te lo exigen. Sita había salido de su jaula y bajó caminando buena parte de la cuesta. Llegamos abajo al aparcamiento a las 21.00h con bastante retraso sobre lo previsto, pero optamos por llevar un ritmo tranquilo. El día soleado, sin un calor aún excesivo.
Quedamos satisfechos con esta excursión de la Asociación Fontebona, pasando el día al aire libre reflexionando sobre el triple aniversario de Covadonga: 1300 años de la rebelión de Pelayo (718) y unos años después la batalla de Covadonga; 100 años desde la creación del Parque Nacional de Covadonga que ahora es el parque Nacional de los Picos de Europa; y 100 años y centenario de la coronación de la Virgen de Covadonga.
reacciones
¿Tienes preguntas sobre nuestra política en relación a la protección de datos de carácter personal? Véase a nuestra página web: http://fontebona.es/es/privacy.php