Ruta triangular del Camino de Santiago por Piloña

preparacion.20180701.extras/cover.jpg
preparacion.20180701.extras/image001.jpg
preparacion.20180701.extras/image003.jpg
preparacion.20180701.extras/image005.jpg

Ruta triangular del Camino de Santiago por Piloña

dos ramales de la Ruta de Covadonga cerca de Infiesto

€ – Precio a base de donativo y según conciencia – €

¿Participar? Lee sobre nuestras actividades especiales: http://fontebona.es/es/especiales.php

Datos
Fecha: domingo 1 de julio 2018
Salida: 10.30h desde el Santuario de la Virgen de la Cueva – Infiesto, Piloña
Distancia: 18 km
Ascenso: 440 m
Descenso: 440 m
Duración estimada: 7 horas

Ruta triangular por dos ramales de la Ruta de Covadonga del Camino de Santiago a su paso por la parte occidental de Piloña y conexión Cadanes – Santuario de la Virgen de la Cueva
Ruta triangular por dos ramales de la Ruta de Covadonga del Camino de Santiago a su paso por la parte occidental de Piloña y conexión Cadanes – Santuario de la Virgen de la Cueva

1) Santuario de la Virgen de la Cueva - Coya
Nuestra ruta sale del Santuario de la Virgen de la Cueva visitado por la Reina Isabel II en 1858 cuando su peregrinación a Covadonga. Bordeamos el río Piloña por la izquierda en dirección oeste. Una pequeña alambrada y alguna indicación de cantera no nos impiden el paso. Así atravesamos la foz del río Piloña que pasa entre la Sierra de Ques y el Monte Cayón evitando la N634, la cual tenemos que cruzar con mucha atención poco después para lograr pasar a la otra orilla del río Piloña por el puente del Rabión. En la parroquía de Santa Eulalia de Coya daremos con la Capilla del Carmen de Villabajo, con anterior culto a la Virgen de Guadalupe. Aquí terminaremos el primer ramal del camino de Santiago con merecido descanso.

2) Coya - Cadanes
Empezamos el segundo ramal y nos dirigimos al este a Llana Coya por el Camino Real. Aquí encontraron muestras de industria lítica en superficie del Paleolítico Superior, lascas y bifaces de silex de Piloña. Por la parroquía de Santa Maria de Ludeña llaneamos hacía la de Pintueles donde paramos en la Ermita de Santa Ana de Cadanes. Suave recorrido por el valle donde antaño vivía el Homo Neanderthalensis y ahora se ha trazado por aquí un gasoducto. Abandonaremos ahora la variante septentrional del Camino de Santiago.

3) Cadanes - Santuario de la Virgen de la Cueva
Subiremos en dirección sudoeste por la Cuesta Cayón con buenas vistas hacía el este donde los peregrinos y peregrinas buscaban el valle que surca las montañas a ambos lados. Nos dirigiremos a Biedes para desde allí bajar a Infiesto y volver a nuestro punto de partida. Esta conexión nos salva si el primer ramal resulta aún inviable por razones de seguridad (cantera y N-634). Conecta también la GR-102 Camino Real del Sellón con la GR-108 para ir de Castilla – Tarna – Lozana – Infiesto y seguir a la costa. Otro proyecto muy interesante.

La Ruta de Covadonga del Camino de Santiago
La Ruta de Covadonga conecta Santo Toribio de Liébana, Covadonga y Oviedo en su camino a Santiago. En Covadonga enlaza con el Camín de Oriente que viene de Llanes y engancha con el Camino del Norte.
 
El Camino de Santiago en un mapa de Saúl Torga Llamedo
El Camino de Santiago en un mapa de Saúl Torga Llamedo

El 8 de septiembre del 2018 es triple aniversario en Covadonga: la Coronación de la Virgen y declaración del Parque Nacional de Covadonga ambos del año 1908; y la Rebelión de Pelayo del año 718. Esta circunstancia atraerá a una gran cantidad de peregrinos y peregrinas. La administración intentará probablemente antes de esta fecha presentar la Ruta de Covadonga por lo que pronto será ruta jacobea oficial.
En Piloña los peregrinos y las peregrinas tendrán una variante al norte del Monte Cayón por el Camino Real de Llana Coya y otramás al sur que pasa por el Ábside de Santa María de Villamayor y el Santuario de la Virgen de la Cueva. Variante meridional que dibuja Saúl Torga Llamedo como Camino de Santiago en sus mapas.
 
Ruta de Covadonga del Camino de Santiago en su paso por Piloña con el ramal de Infiesto a Cadanes que nos sirve de conexión entre ambas variantes
Ruta de Covadonga del Camino de Santiago en su paso por Piloña con el ramal de Infiesto a Cadanes que nos sirve de conexión entre ambas variantes

RUTA DE COVADONGA DEL CAMINO DE SANTIAGO

Etapa Recorrido Distancia Denominación
1 Covadonga - Cangas de Onís 15,9 km Camino de la Reina
2 Cangas de Onís - Villamayor 22,0 km El nombre Ruta de Covadonga del Camino de Santiago está pendiente de ser aprobado por la Administración
3 Villamayor - Ceceda 21,4 km
4 Ceceda - Pola de Siero 20,6 km
5 Pola de Siero - Oviedo 18,3 km
Total 98,2 km

Otras rutas a Covadonga
Hace mucho tiempo que existen rutas de peregrinación a Covadonga pero hasta ahora nunca se había reconocido el aspecto jacobeo de estas rutas por la administración de manera oficial. Covadonga llegó a ser un importante hito en el Camino de Santiago y Los mapas franceses del Siglo XVII marcan la ruta jacobea por Covadonga, según el cronista oficial de la villa de Piloña, Andrés Martínez Vega, historiador y subdirector del RIDEA.

GR-108 Xixón-Cuadonga Ruta del Garrapiellu, que pasa por la Cuesta de Borines – Miyares – La Goleta – Villar de Huergo.

GR-105 Ruta de las Peregrinaciones de Oviedo a Covadonga. Con espíritu de no pisar asfalto sale de la Capilla de Covadonga en Oviedo y arranca por el Camín francés de Langreo buscando las alturas de Nava y Piloña. Pasa por Les Praeres – Puente Miera – Espinaredo – La Matosa. Engancha en la zona de Llames de Parres con el Camín de la Reina. Se considera muy difícil la etapa de la GR-105 entre Espinaredo y La Matosa, un verdadero desafío sólo apto para montañeros expertos. Esta ruta está perfectamente documentado en el blog de J.F. Camina.

Aviso: Esta ruta figura de momento como sugerencia del trazado en la web del Real Sitio de Covadonga a expensas de conocer el recorrido oficial por parte de la administración. Recomendamos de corazón y de cabeza sustituir las etapas Cangas de Onis – La Matosa - Espinaredo por la alternativa Cangas de Onis – Villamayor – Espinaredo para los peregrinos montañeros y peregrinas montañeras que eligen la GR-105 Ruta de las Peregrinaciones como su camino. En la web de la FEMPA tenemos toda la información disponible, incluso los tracks necesarios para los GPS.

GR-202 Ruta de la Reconquista de Santo Toribio de Liébana atravesando los Picos de Europa para llegar a Covadonga. Conecta con el Camino Vadiniense y Lebaniego.

GR-105.2 Camino del Oriente desde Llanes. Enlaza con el Camino del Norte.

Martien Hellinga

reacciones

Sandra | 31 08 2018 | 18:17
Het was erg mooi! En ver! Maar voortreffelijk uitgedokterd door onze gids. Dank daarvoor.

reacción

nombre

Como medida anti-spam, te preguntamos llenar el nombre de nuestra finca en la casilla.
Se ruega controlar la ortografía. No es Fuentebona ni Fontabona sino:

¿Darte de alta / darte de baja de los blogs? Envía un e-mail a website@fontebona.es
¿Tienes preguntas sobre nuestra política en relación a la protección de datos de carácter personal? Véase a nuestra página web: http://fontebona.es/es/privacy.php